miércoles, 8 de julio de 2009

Evaluación Docente

Evaluación cualitativa del docente: Luis Antonio Morquecho Solano.

Maestro Luis con toda sinceridad hago de su conocimiento que el desempeño realizado en la asignatura de Educación Física II con el grupo de cuarto semestre “A” de la Licenciatura en Educación Primaria fue excelente, ¿por qué fue excelente?, fue excelente porque desde al iniciar el curso mostró bastante interés por dar a conocer el contenido de la asignatura de la mejor manera, primeramente nos proporcionó el programa de estudio de Educación Física II lo cual considero que fue un hecho importante ya que nosotros como estudiantes tenemos que conocer los contenidos que abarca la asignatura, continuo dándonos a conocer la manera en que nos evaluaría, tomándonos en cuenta para asignar el porcentaje a cada uno de los rasgos a evaluar, lo antes mencionado me causo gran impresión ya que usted maestro mostró bastante responsabilidad por desarrollar el curso de la mejor manera, así mismo el primer día mostró responsabilidad, puntualidad y respeto hacia nosotros, conforme fue avanzando el curso usted maestro continuo manteniendo la puntualidad, responsabilidad y respeto hacia nosotros, otra de las muchas cosas que me agradaron del curso que usted impartió, fue la metodología empleada para trabajar los contenidos, por mencionar algunas; la creación del blog que cada uno de nosotros sus alumnos hicimos y en la cual subíamos los diversos trabajos realizados (reportes, informes, descripciones, entre otros), otra de las metodologías que me agrado fue la de primero analizar la teoría del curso y después de analizarla ponerla en práctica, ya que esto nos permitía a nosotros comprender mejor la teoría y a la vez nos permitió que el aprendizaje de este curso fuera significativo.

Realmente lo que me agrado y me motivo en este curso de Educación Física II fue el entusiasmo presentado por usted profesor y esa gran responsabilidad por cumplir con nosotros, siga así maestro, si todos los maestros de la Normal fueran así como usted; realmente nos harían sentir en una Universidad.

jueves, 18 de junio de 2009

UNIDADES DIDACTICAS

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

A la hora de poner en práctica cada una de las sesiones que compondrán cada una de las 9 unidades didácticas se tienen que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Aporte de información sobre la actividad; Proporcionarles algunas explicaciones a los alumnos de los objetivos o intenciones al iniciar las unidades didácticas.
- Empleo predominante de metodologías no directivas; Utilización de las metodologías y estrategias de intervención de máxima participación del alumno.
- Objetivos terminales claros; Tener presente metas a alcanzar en cada uno de los ciclos, que al principio de cada unidad didáctica se establezcan objetivos que alumno tenga que alcanzar.
- Potenciación de la creatividad; construcción de movimiento y manipulaciones
con el material.
- Interacción de los contenido; No existirá un desarrollo aislado de un u otro
contenido, sino que pretenderemos realizar continuamente combinaciones de dos
contenidos como mínimo.

CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.


La unidad se empieza con una explicación de los elementos que definen y ubican la unidad mediante:
- Introducción.
- Descripción.
- Situación en el ciclo.
- Contenidos utilizados.
- Objetivos terminales.

Además dentro de cada una de las unidades didácticas, las sesiones se suceden con el siguiente esquema de presentación:
- Número de sesión.
- Material.
- Objetivos.
- Inicio o exploración.
- Desarrollo.
- Final o juego total.

Las sesiones han sido planeadas con una coherencia interna, dentro de la unidad didáctica, seguido de una hoja de observación-registro diseñada especialmente para cada una de estas unidades. Es muy importante tener en cuenta que; La primera y última clase de cada unidad son idénticas para facilitar conocer los avances de cada alumno.

UNIDADES DIDÁCTICAS PARA EL PRIMER CICLO (DE 6 A 8 AÑOS)

UNIDAD N.º 1 desarrollo de habilidades motrices en combinación con las capacidades perceptivo-motrices.
INTRODUCCIÓN

Descripción: consta de 9 sesiones en las que se potencian las percepciones individuales puestas en común en el grupo, las habilidades de presión y desplazamiento en superficies elevadas.

Situación en el ciclo: en el primer o segundo año del primer ciclo.

Contenidos utilizados:

Hechos, conceptos; las habilidades básicas de locomoción, la especialidad para dominar los conceptos de direccionalidad.
Procedimientos; atención e interiorización en el trabajo individual.
Actividades o valores; confiar en si mismo, trabajo en grupo, actitud de escucha, atención permanente.

Objetivos didácticos terminales: desplazamiento con agilidad, encaramarse por la espalda, ser capaz de montar un circuito con conos, ser capaz de colaborar en lo relativo a elementos de seguridad en altura, colgarse a 2 metros de altura, tener una actitud favorable.

PRIMERA SESIÓN

MATERIAL: Hoja de registro de presentación.
OBJETIVO: Observación en la hoja de registro de las características de los desplazamientos y adaptaciones al espacio de cada alumno.
INICIO CON UN JUEGO DE EMPLAZAMIENTO RÍTMICO: Recorrer un circuito determinado, con un cierto número de apoyos y con los ojos cerrados y abiertos.
DESARROLLO DEL TEST DE OBSERVACIÓ: Cada alumno pasa individualmente por una prueba de observación donde se le intentará medir el grado de adaptación y reproducción de movimientos.
JUEGO FINAL CON TODO EL GRUPO: Se dibujará el recorrido que habrá de reproducir todo el grupo; dividido en equipos.

OPINIÓN PERSONAL.

Desde mi punto de vista el trabajar con la aplicación o el desarrollo de unidades didácticas, es una manera muy eficaz, ya que con la hoja de observación-registro después de la aplicación de cada una de las unidades didácticas nos permite ver y asegurarnos que tanto avanza cada uno de nuestros alumnos en la habilidad o habilidades seleccionadas que se quieren fortalecer según cada uno de los grados o ciclos que se tiene. Nosotros como futuros docentes tenemos el compromiso y la obligación de trabajar con este tipo de pedagogías, para la formación de alumnos capaces de desenvolverse y desarrollarse en cualquier medio bajo cualquier circunstancia.

BIBBLIOGRAFÍA
Castañer Balcells, Marta y Oleguer Camerino Foguet (1996), “Desarrollo de unidades didácticas”, en La educación física en la enseñanza primaria, Barcelona, INDE, pp. 145-159.

jueves, 11 de junio de 2009

Formas Metodológicas

“ALGUNAS IDEAS GENERADORAS PARA SU PUESTA EN MARCHA…”LA DOSIFICACIÓN DE LAS FORMAS METODOLÓGICAS.


MÉTODO DE EXPLORACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.


Este método consiste en incentivar a los alumnos por medio de preguntas para solucionar problemas y explorar con material diverso, en ves de dar órdenes o instrucciones. En ocasiones puede presentarse el problema o la situación algo incompleta y los niños deberán completar la acción. Lo cual requiere de dos fases: exploración y solución de problemas. En la fase de exploración sus voces son: ¿Quién sabe?, ¿Quién puede?, ¿Quién va?, etc. Esta fase parte de la totalidad de experiencias, tales como: ¿Quién puede movilizar la pelota en varias formas?, ¿Cómo podemos golpearla?, ¿lanzarla?, etc. En la segunda fase, solución de problemas sus voces contienen una intención: ¿Quién puede saltar la cuerda y caer en un solo pie?, ¿Quién es capaz de botar la pelota con una mano sin perderla?, etc. Este método promueve la construcción lógica de las experiencias, supone un análisis de las actividades y la presencia cognitiva del alumno. Esto estimula el proceso de autogestión. Las preguntas tanto de la fase I como de la fase II, provocan en el alumno una retrospección y una respuesta para satisfacer la motivación de su conducta en los términos de: ¡Yo lo puedo hacer así! ¡De esta forma me sale mejor!. La autogestión permite dosificar el esfuerzo individual. La exploración puede estar organizada individual, por parejas, tercias, cuartetos, etc. Esto permite la ejecución y solución a un problema por más de una vía. Este procedimiento rompe la imitación, y da paso a la actividad, al descubrimiento y a la reflexión. El alumno trabaja de acuerdo con sus posibilidades sabiendo el que, cómo y para que. Para abordar este método, los alumnos necesitan conocer las características que se espera de ellos al trabajar con este método. Es decir, deberán saber que las respuestas que ellos proporcionen, redituaran en una experiencia valiosa. El trabajo con este procedimiento adquiere predominancia en la línea de intencionalidad pedagógica de exploración del movimiento y uso de las distintas partes corporales, con ello la posibilidad de vigorizar lo movimientos naturales. La exploración en este método así como las situaciones problema, deben seleccionarse la edad de quienes participan. El maestro no debe dar las soluciones, sino tiempo para pensarlas. Eficaz en todas las edades básico para los preescolares y de los 5 a los 6 años. En este método se necesita material suficiente para cada alumno para trabajar ambas fases.


MÉTODO DE ASIGNACIÓN DE TAREAS DE MOVIMIENTO


En este método se asignan tareas cinéticas. Estas pueden ser estaciones o en (circuitos) con énfasis en un solo tema o atendiendo varios. Por ejemplo: formas de saltar, eludir, atrapar, correr, etc. con material o sin el. Las estaciones pueden ser simultaneas, progresivas o de elección personal. El profesor coordina verifica y auxilia las tareas. En ocasiones los alumnos confeccionaran las tareas y en la última fase las han de explicar. La dinámica esencial es proveer una participación integral en la movilización del cuerpo y sobre todo la apreciación global de la experiencia. Este método, responsabiliza a los alumnos para lograr las tareas por medio del esfuerzo propio. (autogestión) ofrece la visión total de los propósitos y de las actividades para realizar desde el inicio de la sección. En el caso de las estaciones libres o elección personal, este procedimiento ofrece la oportunidad de espontaneidad y libertad de ejecución. Las estaciones deben promover el trabajo individual y un trabajo colectivo, lo que redituara en el sentido de cooperación, ayuda y respeto al prójimo. En este método se necesitan prever las tareas o estaciones de acuerdo con las edades de quienes participan. Deben organizarse de acuerdo con los logros alcanzados anteriormente y a los que se pretenden a futuro. El sentido de este procedimiento esta orientado por la intencionalidad pedagógica de nuestra línea de actividades físicas con otros compañeros sin menoscabo, claro esta, de las otras dos. Se deben de organizar tiempos de descanso entre las estaciones. Hay que tomar en cuenta: el número de tareas, el esfuerzo requerido, la organización del tiempo, el espacio y el material a utilizar. Se puede adecuar a las distintas edades.


MÉTODO DEL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA


En este método se plantea un problema (de ver), que requiere de varios intentos para su realización. De preferencia en equipos de 5 de 6 integrantes, los alumnos ejecutan el ejercicio (acción), cada equipo realizara un esquema del problema resuelto (propósito). Ejemplo: ¿necesitamos pasar la cuerda por debajo si tocarla? (deber). Los alumnos comentan la experiencia, dan alternativas, posibilidades y lo realizan con su equipo (acción). Lo muestran ante el maestro y el resto del grupo (acción-propósito). Para hacer mas dinámico el trabajo, cada equipo puede resolver un deber, una acción y un propósito de distinto tema en forma simultanea, rodar un aro y saltarlo, botar una pelota y atraparla, saltar un bastón y pasar por debajo etc. Este método estimula a los alumnos a crear algo. Promueve el trabajo en equipo y la discusión en el interior del mismo con los aportes de cada integrante. Asimismo promueve el sentido de colaboración y la solidaridad. Su alcance mas valioso radica en la presencia cognitiva del niño. En este método los equipos serán mixtos. Es muy importante que los alumnos conozcan lo que se espera de ellos al trabajar con este procedimiento. Se podrán establecer el deber, la acción y el propósito en dos niveles: micro y macrodidáctico. Recordando, el primero se realiza en una o dos secciones, mientras que el segundo requiere de un tiempo mayor.




BIBLIOGRAFÍABrito Soto, Luis Felipe (1998), “La plaza de los desafíos”, en Educación física y recreación, 4ª ed., México, Edamex, pp. 36-59.


OPINIÓN

Los métodos antes analizados nos serán de gran apoyo a nosotros como futuros docentes, ya que nos brindan bastante información acerca de cómo trabajar Educación Física, de que manera despertar el interés en los niños y al mismo tiempo ir fomentando valores en los niños, la verdad las diversas maneras de trabajar Educación Física que se presentan en los tres distintos métodos antes analizados son muy buenas e interesantes pero creo que a nosotros como iniciantes en la labor docente nos será un poco difícil comenzar a trabajarlas, por que se requiere bastante la participación de los alumnos y en ocasiones los alumnos no se prestan para hacer este tipo de actividades y mas por que están acostumbrados a que la clase de Educación Física es para jugar a lo que ellos quieran, entonces no tienen la disposición de colaborar con el maestro, pero nada es imposible.


jueves, 23 de abril de 2009

Descripción del Método Global

Descripción del método global.

Este método consiste en plantear ejercicios de la forma global, partiendo de centros de interés, procurando dar el mínimo de especificaciones y sugerencias técnicas. La dinámica de este método ocupa un lugar preponderante al considerar que no solo el método debe partir de la totalidad: por ejemplo correr (centro de interés), sino que la formación del sujeto debe partir de aquella totalidad e incluir la globalización, ejemplo; todas las formas de correr, por todo el patio, frenando, competencias, relevos, entre otros. El centro de interés se estructuro a partir de una necesidad en el ejemplo; la necesidad de correr. Otro ejemplo: ¿Qué podemos hacer para vigorizar nuestro cuerpo?, juguemos a… Una vez encaminada la dinámica se podrá continuar con, ¿Qué podemos jugar con este bastón?. La dinámica se fundamenta en la escuela nueva.
El centro de interés rompe con la forma tradicional de la sesión. Fomenta el abordaje de las necesidades e intereses de los niños, y esa es a partir de aquellas que la acción se desarrolla. Este método es coincidente con la percepción sincrética lo que permite la globalización. Fomenta la formación individual a partir de la exploración y de la experimentación fundamentalmente. El juego como centro de interés cobra presencia en este procedimiento.
Es imprescindible conocer las necesidades e intereses de los niños, para de ahí confeccionar y armar los centros de interés. La propuesta Decroly indica que para estos centros podemos iniciar de necesidades básicas y del ambiente natural y social. Es importante señalar que quien juega, juega globalmente y como ser completo e integro. Los hombros por ejemplo, no se fortalecen con movimientos parciales, sino mas bien trepando, lanzando, o por ejercicios con otros compañeros. La intencionalidad pedagógica en nuestro caso al utilizar este método, incide en la línea de movimiento e imaginación. Es vital que los niños tengan material suficiente.