miércoles, 8 de julio de 2009

Evaluación Docente

Evaluación cualitativa del docente: Luis Antonio Morquecho Solano.

Maestro Luis con toda sinceridad hago de su conocimiento que el desempeño realizado en la asignatura de Educación Física II con el grupo de cuarto semestre “A” de la Licenciatura en Educación Primaria fue excelente, ¿por qué fue excelente?, fue excelente porque desde al iniciar el curso mostró bastante interés por dar a conocer el contenido de la asignatura de la mejor manera, primeramente nos proporcionó el programa de estudio de Educación Física II lo cual considero que fue un hecho importante ya que nosotros como estudiantes tenemos que conocer los contenidos que abarca la asignatura, continuo dándonos a conocer la manera en que nos evaluaría, tomándonos en cuenta para asignar el porcentaje a cada uno de los rasgos a evaluar, lo antes mencionado me causo gran impresión ya que usted maestro mostró bastante responsabilidad por desarrollar el curso de la mejor manera, así mismo el primer día mostró responsabilidad, puntualidad y respeto hacia nosotros, conforme fue avanzando el curso usted maestro continuo manteniendo la puntualidad, responsabilidad y respeto hacia nosotros, otra de las muchas cosas que me agradaron del curso que usted impartió, fue la metodología empleada para trabajar los contenidos, por mencionar algunas; la creación del blog que cada uno de nosotros sus alumnos hicimos y en la cual subíamos los diversos trabajos realizados (reportes, informes, descripciones, entre otros), otra de las metodologías que me agrado fue la de primero analizar la teoría del curso y después de analizarla ponerla en práctica, ya que esto nos permitía a nosotros comprender mejor la teoría y a la vez nos permitió que el aprendizaje de este curso fuera significativo.

Realmente lo que me agrado y me motivo en este curso de Educación Física II fue el entusiasmo presentado por usted profesor y esa gran responsabilidad por cumplir con nosotros, siga así maestro, si todos los maestros de la Normal fueran así como usted; realmente nos harían sentir en una Universidad.

jueves, 18 de junio de 2009

UNIDADES DIDACTICAS

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

A la hora de poner en práctica cada una de las sesiones que compondrán cada una de las 9 unidades didácticas se tienen que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Aporte de información sobre la actividad; Proporcionarles algunas explicaciones a los alumnos de los objetivos o intenciones al iniciar las unidades didácticas.
- Empleo predominante de metodologías no directivas; Utilización de las metodologías y estrategias de intervención de máxima participación del alumno.
- Objetivos terminales claros; Tener presente metas a alcanzar en cada uno de los ciclos, que al principio de cada unidad didáctica se establezcan objetivos que alumno tenga que alcanzar.
- Potenciación de la creatividad; construcción de movimiento y manipulaciones
con el material.
- Interacción de los contenido; No existirá un desarrollo aislado de un u otro
contenido, sino que pretenderemos realizar continuamente combinaciones de dos
contenidos como mínimo.

CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.


La unidad se empieza con una explicación de los elementos que definen y ubican la unidad mediante:
- Introducción.
- Descripción.
- Situación en el ciclo.
- Contenidos utilizados.
- Objetivos terminales.

Además dentro de cada una de las unidades didácticas, las sesiones se suceden con el siguiente esquema de presentación:
- Número de sesión.
- Material.
- Objetivos.
- Inicio o exploración.
- Desarrollo.
- Final o juego total.

Las sesiones han sido planeadas con una coherencia interna, dentro de la unidad didáctica, seguido de una hoja de observación-registro diseñada especialmente para cada una de estas unidades. Es muy importante tener en cuenta que; La primera y última clase de cada unidad son idénticas para facilitar conocer los avances de cada alumno.

UNIDADES DIDÁCTICAS PARA EL PRIMER CICLO (DE 6 A 8 AÑOS)

UNIDAD N.º 1 desarrollo de habilidades motrices en combinación con las capacidades perceptivo-motrices.
INTRODUCCIÓN

Descripción: consta de 9 sesiones en las que se potencian las percepciones individuales puestas en común en el grupo, las habilidades de presión y desplazamiento en superficies elevadas.

Situación en el ciclo: en el primer o segundo año del primer ciclo.

Contenidos utilizados:

Hechos, conceptos; las habilidades básicas de locomoción, la especialidad para dominar los conceptos de direccionalidad.
Procedimientos; atención e interiorización en el trabajo individual.
Actividades o valores; confiar en si mismo, trabajo en grupo, actitud de escucha, atención permanente.

Objetivos didácticos terminales: desplazamiento con agilidad, encaramarse por la espalda, ser capaz de montar un circuito con conos, ser capaz de colaborar en lo relativo a elementos de seguridad en altura, colgarse a 2 metros de altura, tener una actitud favorable.

PRIMERA SESIÓN

MATERIAL: Hoja de registro de presentación.
OBJETIVO: Observación en la hoja de registro de las características de los desplazamientos y adaptaciones al espacio de cada alumno.
INICIO CON UN JUEGO DE EMPLAZAMIENTO RÍTMICO: Recorrer un circuito determinado, con un cierto número de apoyos y con los ojos cerrados y abiertos.
DESARROLLO DEL TEST DE OBSERVACIÓ: Cada alumno pasa individualmente por una prueba de observación donde se le intentará medir el grado de adaptación y reproducción de movimientos.
JUEGO FINAL CON TODO EL GRUPO: Se dibujará el recorrido que habrá de reproducir todo el grupo; dividido en equipos.

OPINIÓN PERSONAL.

Desde mi punto de vista el trabajar con la aplicación o el desarrollo de unidades didácticas, es una manera muy eficaz, ya que con la hoja de observación-registro después de la aplicación de cada una de las unidades didácticas nos permite ver y asegurarnos que tanto avanza cada uno de nuestros alumnos en la habilidad o habilidades seleccionadas que se quieren fortalecer según cada uno de los grados o ciclos que se tiene. Nosotros como futuros docentes tenemos el compromiso y la obligación de trabajar con este tipo de pedagogías, para la formación de alumnos capaces de desenvolverse y desarrollarse en cualquier medio bajo cualquier circunstancia.

BIBBLIOGRAFÍA
Castañer Balcells, Marta y Oleguer Camerino Foguet (1996), “Desarrollo de unidades didácticas”, en La educación física en la enseñanza primaria, Barcelona, INDE, pp. 145-159.

jueves, 11 de junio de 2009

Formas Metodológicas

“ALGUNAS IDEAS GENERADORAS PARA SU PUESTA EN MARCHA…”LA DOSIFICACIÓN DE LAS FORMAS METODOLÓGICAS.


MÉTODO DE EXPLORACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.


Este método consiste en incentivar a los alumnos por medio de preguntas para solucionar problemas y explorar con material diverso, en ves de dar órdenes o instrucciones. En ocasiones puede presentarse el problema o la situación algo incompleta y los niños deberán completar la acción. Lo cual requiere de dos fases: exploración y solución de problemas. En la fase de exploración sus voces son: ¿Quién sabe?, ¿Quién puede?, ¿Quién va?, etc. Esta fase parte de la totalidad de experiencias, tales como: ¿Quién puede movilizar la pelota en varias formas?, ¿Cómo podemos golpearla?, ¿lanzarla?, etc. En la segunda fase, solución de problemas sus voces contienen una intención: ¿Quién puede saltar la cuerda y caer en un solo pie?, ¿Quién es capaz de botar la pelota con una mano sin perderla?, etc. Este método promueve la construcción lógica de las experiencias, supone un análisis de las actividades y la presencia cognitiva del alumno. Esto estimula el proceso de autogestión. Las preguntas tanto de la fase I como de la fase II, provocan en el alumno una retrospección y una respuesta para satisfacer la motivación de su conducta en los términos de: ¡Yo lo puedo hacer así! ¡De esta forma me sale mejor!. La autogestión permite dosificar el esfuerzo individual. La exploración puede estar organizada individual, por parejas, tercias, cuartetos, etc. Esto permite la ejecución y solución a un problema por más de una vía. Este procedimiento rompe la imitación, y da paso a la actividad, al descubrimiento y a la reflexión. El alumno trabaja de acuerdo con sus posibilidades sabiendo el que, cómo y para que. Para abordar este método, los alumnos necesitan conocer las características que se espera de ellos al trabajar con este método. Es decir, deberán saber que las respuestas que ellos proporcionen, redituaran en una experiencia valiosa. El trabajo con este procedimiento adquiere predominancia en la línea de intencionalidad pedagógica de exploración del movimiento y uso de las distintas partes corporales, con ello la posibilidad de vigorizar lo movimientos naturales. La exploración en este método así como las situaciones problema, deben seleccionarse la edad de quienes participan. El maestro no debe dar las soluciones, sino tiempo para pensarlas. Eficaz en todas las edades básico para los preescolares y de los 5 a los 6 años. En este método se necesita material suficiente para cada alumno para trabajar ambas fases.


MÉTODO DE ASIGNACIÓN DE TAREAS DE MOVIMIENTO


En este método se asignan tareas cinéticas. Estas pueden ser estaciones o en (circuitos) con énfasis en un solo tema o atendiendo varios. Por ejemplo: formas de saltar, eludir, atrapar, correr, etc. con material o sin el. Las estaciones pueden ser simultaneas, progresivas o de elección personal. El profesor coordina verifica y auxilia las tareas. En ocasiones los alumnos confeccionaran las tareas y en la última fase las han de explicar. La dinámica esencial es proveer una participación integral en la movilización del cuerpo y sobre todo la apreciación global de la experiencia. Este método, responsabiliza a los alumnos para lograr las tareas por medio del esfuerzo propio. (autogestión) ofrece la visión total de los propósitos y de las actividades para realizar desde el inicio de la sección. En el caso de las estaciones libres o elección personal, este procedimiento ofrece la oportunidad de espontaneidad y libertad de ejecución. Las estaciones deben promover el trabajo individual y un trabajo colectivo, lo que redituara en el sentido de cooperación, ayuda y respeto al prójimo. En este método se necesitan prever las tareas o estaciones de acuerdo con las edades de quienes participan. Deben organizarse de acuerdo con los logros alcanzados anteriormente y a los que se pretenden a futuro. El sentido de este procedimiento esta orientado por la intencionalidad pedagógica de nuestra línea de actividades físicas con otros compañeros sin menoscabo, claro esta, de las otras dos. Se deben de organizar tiempos de descanso entre las estaciones. Hay que tomar en cuenta: el número de tareas, el esfuerzo requerido, la organización del tiempo, el espacio y el material a utilizar. Se puede adecuar a las distintas edades.


MÉTODO DEL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA


En este método se plantea un problema (de ver), que requiere de varios intentos para su realización. De preferencia en equipos de 5 de 6 integrantes, los alumnos ejecutan el ejercicio (acción), cada equipo realizara un esquema del problema resuelto (propósito). Ejemplo: ¿necesitamos pasar la cuerda por debajo si tocarla? (deber). Los alumnos comentan la experiencia, dan alternativas, posibilidades y lo realizan con su equipo (acción). Lo muestran ante el maestro y el resto del grupo (acción-propósito). Para hacer mas dinámico el trabajo, cada equipo puede resolver un deber, una acción y un propósito de distinto tema en forma simultanea, rodar un aro y saltarlo, botar una pelota y atraparla, saltar un bastón y pasar por debajo etc. Este método estimula a los alumnos a crear algo. Promueve el trabajo en equipo y la discusión en el interior del mismo con los aportes de cada integrante. Asimismo promueve el sentido de colaboración y la solidaridad. Su alcance mas valioso radica en la presencia cognitiva del niño. En este método los equipos serán mixtos. Es muy importante que los alumnos conozcan lo que se espera de ellos al trabajar con este procedimiento. Se podrán establecer el deber, la acción y el propósito en dos niveles: micro y macrodidáctico. Recordando, el primero se realiza en una o dos secciones, mientras que el segundo requiere de un tiempo mayor.




BIBLIOGRAFÍABrito Soto, Luis Felipe (1998), “La plaza de los desafíos”, en Educación física y recreación, 4ª ed., México, Edamex, pp. 36-59.


OPINIÓN

Los métodos antes analizados nos serán de gran apoyo a nosotros como futuros docentes, ya que nos brindan bastante información acerca de cómo trabajar Educación Física, de que manera despertar el interés en los niños y al mismo tiempo ir fomentando valores en los niños, la verdad las diversas maneras de trabajar Educación Física que se presentan en los tres distintos métodos antes analizados son muy buenas e interesantes pero creo que a nosotros como iniciantes en la labor docente nos será un poco difícil comenzar a trabajarlas, por que se requiere bastante la participación de los alumnos y en ocasiones los alumnos no se prestan para hacer este tipo de actividades y mas por que están acostumbrados a que la clase de Educación Física es para jugar a lo que ellos quieran, entonces no tienen la disposición de colaborar con el maestro, pero nada es imposible.


jueves, 23 de abril de 2009

Descripción del Método Global

Descripción del método global.

Este método consiste en plantear ejercicios de la forma global, partiendo de centros de interés, procurando dar el mínimo de especificaciones y sugerencias técnicas. La dinámica de este método ocupa un lugar preponderante al considerar que no solo el método debe partir de la totalidad: por ejemplo correr (centro de interés), sino que la formación del sujeto debe partir de aquella totalidad e incluir la globalización, ejemplo; todas las formas de correr, por todo el patio, frenando, competencias, relevos, entre otros. El centro de interés se estructuro a partir de una necesidad en el ejemplo; la necesidad de correr. Otro ejemplo: ¿Qué podemos hacer para vigorizar nuestro cuerpo?, juguemos a… Una vez encaminada la dinámica se podrá continuar con, ¿Qué podemos jugar con este bastón?. La dinámica se fundamenta en la escuela nueva.
El centro de interés rompe con la forma tradicional de la sesión. Fomenta el abordaje de las necesidades e intereses de los niños, y esa es a partir de aquellas que la acción se desarrolla. Este método es coincidente con la percepción sincrética lo que permite la globalización. Fomenta la formación individual a partir de la exploración y de la experimentación fundamentalmente. El juego como centro de interés cobra presencia en este procedimiento.
Es imprescindible conocer las necesidades e intereses de los niños, para de ahí confeccionar y armar los centros de interés. La propuesta Decroly indica que para estos centros podemos iniciar de necesidades básicas y del ambiente natural y social. Es importante señalar que quien juega, juega globalmente y como ser completo e integro. Los hombros por ejemplo, no se fortalecen con movimientos parciales, sino mas bien trepando, lanzando, o por ejercicios con otros compañeros. La intencionalidad pedagógica en nuestro caso al utilizar este método, incide en la línea de movimiento e imaginación. Es vital que los niños tengan material suficiente.

miércoles, 1 de abril de 2009

Mi experiencia en la clase de Educación Física

Mi experiencia en la clase de Educación Física
El día Lunes 23 de Marzo del 2009 aplique mi primer planeación y Educación Física, con el grupo de 4° “A” en la Escuela Rafael Ramírez, ubicada en Ciudad Guzmán Jalisco, con un total de 31 alumnos, en lo particular siento que me fue muy bien porque trabaje muy a gusto con los niños, a pesar de que eran unos niños muy imperativos y en ocasiones hasta un poco desordenados, pero nada fuera de lo normal, a mi primer planeación trabaje con el siguiente contenido:
Formación de fundamentos deportivos; Juegos organizados y predeportivos utilizando material no reglamentario con el propósito de promover la participación en juegos y deportes, tanto modernos como tradicionales, como medios de convivencia recreativa que fortalecen la autoestima y el respeto a normas compartidas. La actividad que planee la pude aplicar de manera adecuada ya que los alumnos mostraron mucho interés por el deseo de abordar la asignatura de educación física, considero que la pude aplicar de manera adecuada porque antes de salir con los niños a las canchas di las indicaciones muy claras tanto del calentamiento como del juego y me asegure de que no hubiera dudas, así es de que cuando salí con ellos a poner en practica la actividad, que consistía en un juego parecido al tiro al blanco en donde coloque tres círculos con diferentes puntos en las canchas de básquetbol y los niños tenían que golpear los círculos de mayor puntaje para ganar, ya estando en la cancha comencé a realizar el calentamiento junto con ellos después de haber calentado les indique a los niños que formaran una sola fila por número de lista para así poder ir registrando sus puntos acumulados de cada uno, rápidamente los niños se formaron y comenzamos con la actividad. Al finalizar les indique que se fueran al salón donde comentamos la actividad, la mayoría opino que les había agradado bastante, que nunca habían realizado esa actividad.

domingo, 15 de marzo de 2009

Reporte de Lectura





“La plaza de los desafíos”


La plaza de los desafíos es una amalgama de varios juegos, una forma distinta de entender el quehacer de la Educación Física dentro del espacio escolar, correspondiente a la educación primaria. La postura de la plaza se esfuerza por demostrar que la actividad física con los niños contiene una valida y cierta convicción pedagógica. Desde un punto de vista integral la educación física brinda, por medio de la acción corporal primeramente la formación del pensamiento lógico y en segundo término arranca de la aprehensión de consignas y determinaciones de tipo moral, que por medio del juego se incrustan en la forma de percibir la realidad y su construcción.


Se dice que el Homo ludens con su instinto espontaneo y natural de hacer con una varita marcas en la arena. Con su carácter impulsivo y descompuesto, fue capaz de improvisar y alegrar su vida y la de los otros por medio de tocar, probar, olfatear todo y con esa misma facilidad olvidarse de ella, desde entonces jugar es parte esencial de la vida, por medio del juego aprendemos muchos roles, nosotros como futuros docentes debemos promover y conservar esta característica del Homo ludens. La plaza de los desafíos cuenta con tres partes, la primera parte; descripción, señala los pormenores de la planeación, organización y realización que supone la propia. Pueden ser modificados de acuerdo con experiencias particulares. Segunda parte, presentación pictográfica, con el objetivo de calificar el impacto que podemos causar a la disposición psicológica de los niños por un simple fenómeno; jugar. Tercera y última parte, la evaluación que va más allá de las características mensurables.

Descripción.
La plaza de los desafíos se instrumenta con tres momentos; planeación, organización y realización.

Planeación: momento en el cual se establecen entre otras cosas,


· Fecha del evento.
· Elaboración y publicación de la convocatoria.
· Selección de los desafíos.
· Numero de desafíos y participantes para cada uno de ellos.
· Premios.
· Reglamento.
· Otros.

La convocatoria se ajusta y se acompaña de una serie de comentarios verbales y dibujo.

Los desafíos convocados son desconocidos para los niños, junto con la convocatoria aparece el calendario de las distintas clases para celebrarse, además el reglamento general que consiste en lo siguiente:
1. cada grupo elige un capitán.
2. Los capitanes realizaran la lista de sus compañeros y anotaran en que desafíos van a participar. Los capitanes también participan.
3. Los capitanes deben vigilar que ningún compañero se quede sin participar.
4. Cada niño se apuntara en el desafío que guste.
5. Los equipos de relevos pueden ser mixtos.
6. Todos deben presentarse con el uniforme de educación física.
7. Deberán seleccionar un nombre para su grupo, porras, etc. Las porras no deben ser groseras.
8. Los capitanes serán los responsables del buen comportamiento de sus equipos.
9. Los niños ganadores en un desafío ya no pueden volver a competir. Solamente los que no han ganado.
10. Las protestas solo podrán hacerlas los capitanes.
11. Todo el grupo deberá traer agua natural o de fruta para tomar después de la plaza.
12. Los premios serán “Estrellas” elaboradas con tela.

La responsabilidad de organizar la participación del grupo recae en los niños, que con asesoría de su maestro cumplen con su propósito. Una cuenta importante dela plaza son los premios, es esencialmente un reconocimiento pedagógico al sentimiento de autoestima y satisfacción por el triunfo que el niño experimenta y vivencia al ejecutar el desafío en cuestión.

Organización.

La convocatoria deberá aparecer una semana antes del evento, para no crear en los niños demasiada tensión, de tal forma que se propicie un ambiente de fiesta y alegría. Como parte de la organización se reparten comisiones tales como: elaborar adornos, ser jueces o auxiliares del material.

Realización

La puesta en marcha de la plaza, inicia después de adornar y delimitar el área, el aérea se delimita con las banderolas en un espacio de 14 x 24 m. Los equipos competidores se registran en una boleta llamada “bitácora guía”.

Se les da la bienvenida a los equipos, situación que da paso a los aplausos y porras de animación, se anuncia el primer desafío, los competidores se presentan y realizan su prueba. En este momento se debe destacar que solo son 3 competidores por desafío, se continúa la plaza alternando los desafíos, uno de participación individual y otro de relevos. La plaza finaliza con la lectura de la “bitácora guía” que contabiliza los puntos de cada grupo. La duración del evento va desde la hora y hasta la hora y media.

Descripción pictográfica.


En este apartado vienen los desafíos, su respectiva ilustración y una breve descripción de ellos, así como algunas sugerencias.

Evaluación.


En este sentido la experiencia que llamamos “plaza de los desafíos” nos arrojo los siguientes resultados:
a) Autogestión en aspectos organizativos de los niños.
b) Toma de decisiones, a nivel individual y grupal.
c) Aceptación de responsabilidades corporales de acuerdo con el reconocimiento de la distinción corporal individual.
d) Satisfacciones personales por el desafío o dificultad vencida.
e) El deseo de medirse en pruebas de distinta clase, fuerza, rapidez, seguridad, etc.
f) El placer que se experimenta al resolver una situación dada.
g) La delegación del triunfo en terceras persona ante la imposibilidad real de no ser el vencedor.

Opinión personal.


Al analizar la presente lectura me queda claro a mí como futuro docente que el juego y su aplicación es un elemento importante y primordial ya que por medio del juego se pueden lograr diversos propósitos en los niños tales como formación de valores, desarrollo de habilidades motrices, desarrollo de capacidades físicas entre otros, además de que el juego motiva y estimula a los niños para que estén predispuestos a trabajar.

La plaza de los desafíos contiene una propuesta de trabajo con los niños desde mi punto de vista muy buena y motivarte ya que deja que los niños se realicen en muchos aspectos así mismo se responsabilicen y tomen decisiones.

Un aspecto importante que quiero comentar y que me llamo mucho la atención es que el los desafíos “Los Acróbatas” y “Relevo postal”, me parecen bastante pesados y riesgosos para los niños de primaria ya que se tienen que cargar y podrían lastimarse su columna ya que siendo sinceros no todos podemos el peso de un compañero.

Bibliografía

Brito Soto Luis F. (1998). "La Plaza de los Desafíos," Educación Física y Recreación.. México: Edamex.

viernes, 6 de marzo de 2009

PLANEACIÓN DE 4º


FORMATO DE PLANEACION EN BLANCO



martes, 24 de febrero de 2009

¡¡¡¡¡¡¡¡MI PRESENTACION!!!!!!!!

Yo soy Armando Núñez Rodríguez, tengo 21 años de edad, soy Originario de Sayula, Jalisco; Mi domicilio Actualmente es Silverio Núñez # 9; Col. Centro. Curso el 4º semestre “A” de la Licenciatura en Educación Primaria Turno Matutino; mi pasatiempo favorito es hacer ejercicio, caminar y el ciclismo; en mis ratos libres me gusta escuchar música, bailar y leer. Mis padres son Armando Núñez Pinto y Maria Concepción Rodríguez Cárdenas; Tengo solo una hermana ella es Bárbara Yazmín Núñez Rodríguez.

Soy una persona de físico robusto, de estatura media, moreno claro, ojos café oscuro, cabello corto de color negro; labios gruesos, me considero ser una persona seria, amigable, amable, responsable, tolerante, un poco callado, estudioso, participativo, solidario.

Mi comida favorita es la sopa de mariscos y mi bebida favorita es el jugo de durazno.